Política de Estado: represión y detenciones

«Vemos una profundización de todas las modalidades de política represiva estatal»

(04.09.17) María Del Carmen Verdú, referente de la Correpi, conversó con Caídos del Catre sobre las detenciones de trabajadores de prensa el viernes durante la desconcentración de la movilización por Santiago Maldonado.

«Desde el inicio del actual Gobierno vemos una profundización y actualización de todas las modalidades de la política represiva estatal», aseguró la abogada que se hizo cargo durante el fin de semana de las causas que le armaron a distintos trabajadores de prensa y ciudadanos de a pie. En este sentido agregó que «la propia causa, con lo poco que tiene, porque no hay ningún tipo de elemento que permita vincular a los 30 detenidos con los incidentes que todo el mundo está comentando, es una muestra de libro de lo que es una causa armada».

Entre los detenidos el viernes pasado, durante la desconcentración de la masiva movilización en que distintos actores reclamaron por la aparición con vida de Santiago Maldonado – desaparecido hace más de un mes por la Gendarmería-, fueron detenidos trabajadores de prensa, un docente que salía de una pizzería  y hasta una mujer que estaba amamantando.

Según informó Verdú, la versión policial fue que tanto el docente – increpado al salir de la pizzería- como dos de los trabajadores de prensa detenidos fueron increpados después de que «fueron identificados supuestamente tirando bombas molotov y tirando el vallado frente a la casa de Gobierno».

Además de las irregularidades en las detenciones, durante el fin de semana hubo que lidiar con la irregularidad en la incomunicación de los apresados – que duró dos días y medio- y con la demora del juez a cargo de la causa que tardó seis horas en llegar a la audiencia convocada por él mismo.

Consultada por la política que está llevando adelante el Gobierno Nacional, Verdú remarcó que no por nada la ministra Bullrich propuso hace más de un año que la prensa cubriera actividades dentro de un corralito y lo atribuyó a que «no quieren acreditar cómo ocurrieron los hechos», y expresó: «lo que no quieren es que haya registro fílmico de lo que pasa cuando las fuerzas policiales reprimen».

Escuchá la entrevista completa:

170904 Maria del Carmen Verdu – CDC

 

 

Noticias relacionadas

Leti Moon: “Tenemos que hablar de suicidio y salud mental, es necesario contenernos y no minimizarlo”

Leti Moon: “Tenemos que hablar de suicidio y salud mental, es necesario contenernos y no minimizarlo”

El pasado 12 de octubre, a tan sólo dos días del Día Nacional de la Salud Mental, falleció Nazareno Borrach fotógrafo conocido como Zanarenco. Tras su perdida, su amiga y colega Leti Moon, convocó a encontrarse el domingo 23 en La Bicileteria (117 y 40) dónde se estarán proyectando las...

Brenda Mato: «La sociedad te dice que ser gordo es lo peor que te puede pasar en la vida»

Brenda Mato: "La sociedad te dice que ser gordo es lo peor que te puede pasar en la vida"

(06-05-2021) Este jueves 6 de mayo, es el día de la No Dieta a nivel mundial. Esta fecha busca concientizar sobre la alimentación y los peligros que significan para las corporalidades muchas dietas a las que se someten algunas personas ante el mandato estético y la patologización de los cuerpos...

Laura López: «El 80% de los trabajadores han tenido que buscarse otra fuente de ingreso»

Laura López: "El 80% de los trabajadores han tenido que buscarse otra fuente de ingreso"

(15-04-2021) El pasado miércoles 14 de abril, trabajadoras y trabajadores de prensa realizaron un paro exigiendo mejoras salariales. En La Plata, los y las empleadas del diario El Día, llevaron a cabo un cese de tareas por turnos y realizaron una asamblea virtual. Desde RES, nos comunicamos con...