Ensenada conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente

«Vivimos en proyectos económicos que necesitan del crecimiento permanente pero tenemos recursos agotables»

DSCN4482(03-06-2015) Este domingo 5 se conmemora un nuevo Día Mundial del Medio Ambiente y fue por esto que representantes de diferentes espacios se hicieron presentes el viernes en la plaza Che Guevara de Ensenada, para generar conciencia sobre la importancia de este aspecto social, realizando exposiciones, un mural en vivo y la plantación de árboles en un contexto musicalizado por diferentes artistas.

El evento realizado en el barrio Mosconi estuvo organizado por el Programa Ambiental de Extensión Universitaria (PAEU), la Escuela de Educación Técnica N°2la cooperativa Futuro Ensenadense y la Municipalidad de Ensenada, y contó con la participación de la Facultad de Bellas Artes, de Rancho Urutaú, del vivero experimental El Albardón  y de Radio Estación Sur.  

«Tenemos que tomar conciencia  de lo que está sucediendo a nuestro alrededor»

Desde el PAEU de la Facultad de Ciencias Exactas, su director, el Dr. Darío Andrinolo, expresó:“Tenemos que tomar conciencia  de lo que está sucediendo a nuestro alrededor: tenemos un problema existencial que es que vivimos en proyectos económicos que necesitan del crecimiento permanente pero tenemos recursos agotables”.

Andriolo

“Esto que quieren imponer del crecimiento individual, de la meritocracia y de que el individuo solo es el que tiene que salir, es una historia que se acaba cuando decís que ´no hay para todos´. Si todos quisiéramos vivir como en Nueva York, no alcanzarían cinco tierras porque el nivel de energías y de recursos que consumen esas sociedades hacen explotar el planeta”.

Con respecto a la lucha por Ni una Menos, Andrinolo relacionó: “Hay una cosa que tiene el hombre desde el desarrollo del capitalismo que es la conquista del ambiente, y ahora que estamos en el día del Ni una Menos, también hablamos de la conquista de un ser humano por otro, de los hombres por las mujeres. Vivimos en un sistema en el que constantemente estamos tratando de dominar, de doblegar, incluso a nuestros semejantes. Yo creo que eso hay que reconstruir”.

Darío Andrinolo – F.C.Exactas

«Está en las manos nuestras seguir trabajando para generar nuestro futuro»

Desde la cooperativa Futuro Ensenadense, Luis Carlá informó: “Venimos trabajando hace ya varios años con la Facultad de Ciencias exactas. Nace a partir de ellos la idea de hacer una jornada acá en el barrio”.

Sobre el trabajo que realizan desde esta organización, explicó que “En este barrio  venimos luchando hace muchos años por mejorar la calidad de vida del medio ambiente. En este paso que venimos logramos mejorar las calles, entubar grandes canales y formamos una cooperativa de trabajo que se llama Cooperativa Futuro Ensenadense”.

También relató que se trata de un grupo de vecinos  vecinas que durante muchos años utilizaron la plaza del evento como una esquina emblemática: “Nos inundábamos en nuestras casas y nos íbamos a las puertas de la empresa a reclamar para que hagan las obras necesarias: habían usado un canal de desagote y toda esa agua venía con productos. Durante muchos años tuvimos esa pelea hasta que se hicieron unas bombas en el barrio, le ganamos una demanda, entonces para nosotros es una esquina emblemática, y elegimos la figura del Che más que nada por la lucha social, por la igualdad”.

 “Mejoramos la plaza, hicimos una canchita de fútbol, tenemos nuestros vehículos, nuestras camionetas. Somos dueños de nuestro futuro. Está en las manos nuestras seguir trabajando para generar nuestro futuro”.

Abordando el contexto político a nivel local, Carlá respondió: “Tenemos una relación excelente con (el intendente) Mario Secco, es un compañero de esta cooperativa, es un luchador junto con nosotros y lo queremos mucho”, y agregó: “A todo el esfuerzo que él hace por Ensenada nosotros colaboramos desde acá limpiando las calles, cortando el pasto en la 43, en algunos sectores para mejorar nuestra ciudad”.

En lo que respecta a la situación política a nivel nacional,  expresó que “El cambio político nos duele”, y describió que “Es un momento difícil para los trabajadores, para los cooperativistas, es como retroceder”.

“Este barrio en los ’90 fue diseminado, fue echada toda la gente cuando YPF se vendió y muchos compañeros que hoy estamos en la cooperativa, son de esa vieja historia, y no queríamos volver. Estamos muy tristes, porque estamos en camino a eso. Y entonces el único camino que nos queda es luchar todos los días desde nuestro lugar, para que no nos vuelva a pasar eso”.

Luis Carlá – Coop. Futuro Ensenadense

«Querer es poder»

Monteiro RESRepresentando a la Escuela de Enseñanza Técnica N°2 de Ensenada, se acercaron directivos, docentes y estudiantes que además montaron un stand donde se vendieron alimentos y bebidas además del libro “Mi escuela industrial” del ex alumno Jorge Testori, con el fin de juntar dinero para ayudar a la reconstrucción del colegio tras el incendio sufrido el pasado 26 de abril. Radio Estación Sur habló con la directora Cristina Monteiro, quien informó: “Estamos contando con aulas móviles traídas por Nación y eso hizo que llegáramos a algo mucho mejor de como veníamos, que era dar clases en forma alternada”.

También destacó la ayuda de SIDERAR que donó 10 toneladas de chapas y la mano de obra del Municipio para la reconstrucción de esta institución. “No hay fecha de fin de obra, están trabajando de forma denodada, pero el clima y otras cosas hacen que a veces no sean las fechas que queremos”, detalló.

“Los docentes tenemos cierta magia. Cuando se trabaja codo a codo, no digo que llegamos a soluciones finales, pero sí a estar muy cerca de eso. Logramos dar las clases normales en estas últimas dos semanas. Querer es poder”.

Sobre el programa de medio ambiente que se trabaja en la escuela, Monteiro explicó: “Con este proyecto (de estudios sobre el medio ambiente) que están trabajando de forma extensiva e intensiva, tenemos una invitación del Rotary Club de Ensenada, que también tienen una persona que realiza estudios del agua, para que lleváramos lo que nosotros estamos trabajando”, y concluyó: “Se está expandiendo la noticia de este proyecto”.

Cristina Monteiro – Directora de la Escuela

Para profundizar la información sobre el trabajo de medio ambiente que nombró Monteiro, Radio Estación Sur también habló con uno de los responsables del mismo, Jorge Goldman, profesor de la materia Prácticas Profesionalizantes de la E.E.T.N°2:  “Esto inició hace unos tres años y medio donde traté de abocar al curso que yo tenía en ese momento a hacer análisis químicos de aguas superficiales, no potables: concurríamos a los conocimientos previos que traían los alumnos, para aplicarlos en la vida real”.

Goldman RES 1

“Así empezó, muy acotado”, remarcó Goldman y comparó: “Hoy ya no solamente analizamos el agua, sino que analizamos el aire, lo estudiamos, salimos a recorrer el barrio y tomamos muestras de agua, analizamos el sonido, tomamos al medioambiente como un todo, no como una cosa muy chiquita, sino que rompimos con esa frontera de que sea sólo agua”.

También señaló que cada año se van acoplando distintos cursos y que “La idea es generar algo cada vez más grande y una mayor conciencia para que todos entendamos que el medio ambiente no es un espacio verde exclusivamente, sino un espacio donde transcurren nuestras vidas, donde vivimos, estudiamos, trabajamos”.

“Que empecemos a tomar esa conciencia de lo que es el medio ambiente para que entre todos lo empecemos a cuidar mejor”

Jorge Goldman – profesor de Prácticas profesionalizantes (1)

Ignacio eet2 RES1Representando a la misma institución que Goldman, el presidente de centro de estudiantes, Ignacio detalló que actualmente la E.E.T.N°2 está conformada por 850 estudiantes aproximadamente y explicó: “Desde la cooperativa de Futuro Ensenadense, nos invitaron a participar, para juntar plata para la escuela», y sobre las obras de reconstrucción del colegio, agregó: «Fecha no tenemos, pero estamos esperando que se haga rápido. Por suerte la municipalidad está trabajando rápido y se estima que para el año que viene empecemos las clases con normalidad”.

 

Ignacio – presidente de centro de estudiantes

«El medio ambiente es lo principal para poder mantenernos con vida»

Por parte de la Facultad de Bellas Artes, Ángelo Álvarez, estudiante de la carrera de mural habló con Radio Estación Sur sobre el trabajo que estaban realizando con jóvenes del barrio y de la Técnica 2 y sobre la perspectiva que tenía en relación al cuidado del medio ambiente: “Nos falta mucha educación en todo sentido”.

ángelo RES 1

“El medio ambiente es lo principal para poder mantenernos con vida y eso no se visibiliza mucho. Es por eso que está bueno que los chicos de la Facultad en su proyecto de extensión estén investigando esta temática. La imagen es súper fuerte históricamente, entonces también aportamos a la visibilización de lo importante que es el medio ambiente”.

Ángelo Álvarez – Bellas artes

«Que se deje de desvalorizar al pibe que toca en la plaza, en un centro cultural»

Por último, desde la cooperativa de músicos La Crema del Under, Leandro Varetta, destacó la importancia del trabajo colectivo en demandas como las del evento y habló sobre el espacio que representa: “Somos alumnos de Bellas Artes, de varias carreras de música, de cine, de diseño industrial y diseño gráfico, y nos agrupamos porque tenemos una idea de cómo debe manejarse el arte en un ámbito social”.

Leandro Varletta RES

“Que se entienda que el músico también es un laburante. Que se deje de desvalorizar al pibe que toca en la plaza, en una vereda, en un centro cultural. Está habiendo en toda la provincia una situación de persecución hacia los centros culturales que son semilleros de cultura, de pensamientos, de movimientos sociales”.

Sobre el trabajo que vienen realizando, Varletta detalló:“Es una cooperativa de músicos que nuclea a bandas poco escuchadas: el pibe que toca en su casa, la banda de garaje, la gente de Bellas Artes que no labura de esto. Y lo que queremos hacer es acercar a las bandas a laburar en un formato similar al que sería si vivieran de eso: proporcionamos un sonido, una sesión de videos, de fotos, y un escenario montado con un equipo de trabajo para que el músico trabaje como lo hace algún artista profesional”.

Leandro Varetta – La Crema del Under

Radio Estación Sur, 91.7

Noticias relacionadas

Leti Moon: “Tenemos que hablar de suicidio y salud mental, es necesario contenernos y no minimizarlo”

Leti Moon: “Tenemos que hablar de suicidio y salud mental, es necesario contenernos y no minimizarlo”

El pasado 12 de octubre, a tan sólo dos días del Día Nacional de la Salud Mental, falleció Nazareno Borrach fotógrafo conocido como Zanarenco. Tras su perdida, su amiga y colega Leti Moon, convocó a encontrarse el domingo 23 en La Bicileteria (117 y 40) dónde se estarán proyectando las...

Brenda Mato: «La sociedad te dice que ser gordo es lo peor que te puede pasar en la vida»

Brenda Mato: "La sociedad te dice que ser gordo es lo peor que te puede pasar en la vida"

(06-05-2021) Este jueves 6 de mayo, es el día de la No Dieta a nivel mundial. Esta fecha busca concientizar sobre la alimentación y los peligros que significan para las corporalidades muchas dietas a las que se someten algunas personas ante el mandato estético y la patologización de los cuerpos...

Laura López: «El 80% de los trabajadores han tenido que buscarse otra fuente de ingreso»

Laura López: "El 80% de los trabajadores han tenido que buscarse otra fuente de ingreso"

(15-04-2021) El pasado miércoles 14 de abril, trabajadoras y trabajadores de prensa realizaron un paro exigiendo mejoras salariales. En La Plata, los y las empleadas del diario El Día, llevaron a cabo un cese de tareas por turnos y realizaron una asamblea virtual. Desde RES, nos comunicamos con...