La cultura dieta y sus falsas realidades
«La cultura de la dieta prohíbe y restringe pero no educa»
(06-11-2020) En Codo a codo, pasó como cada viernes la columna de nutrición, de la mano de nuestra Licenciada Valentina Martinez, a quien se la conoce en redes como Cocinandoando, hablamos sobre la cultura dieta y los mitos falsos sobre estas.

Valentina Martínez – nutricionista
¿Quien no ha querido bajar algunos kilos? Todes alguna vez intentamos o hicimos alguna dieta, por eso hoy Valentina nos cuenta de que trata esta «cultura dieta»: «esto comenzó más entre los 80 y 90, en la cultura dieta el único objetivo era bajar las calorías de los alimentos» y continuó:»no importaba si te comías un turrón, porque eso tenía menos calorías que una manzana, acá importaban las bajas calorías».
Además habló sobre la salud psicológica de la persona que hizo muchas dietas, se le llama «dietante crónico» y aseguró:»es una persona que tiene tanto conocimiento, que se ha adaptado a comer tan pocas calorías que cuando realmente quiere bajar de peso con una buena alimentación, le cuesta mucho más que al resto», subrayó.
«La cultura dieta prohíbe y restringe pero no educa.En cuanto dejas la dieta quedas marcado, quedan estigmatizados muchos alimentos».
También estuvo hablando acerca de las calorías y nos decía:»eso es por los años en que se pusieron en foco siempre las calorías». Y por último hablamos sobre todo los mitos y aseguraba:»termina pasando que consumimos cosas con culpa, por la cultura de la restricción», «hay que aumentar el gasto energético y eso se logra haciendo actividad física todos los días y comiendo lo más saludable posible».
¿Querés saber de que más hablamos? Escucha la nota completa:
201106 Valentina Martinez – Codo a Codo